En los inicios de la era
industrial, el control de los procesos se llevo a cabo mediante tanteos basados
en la intuición y la experiencia acumulada. Más tarde, el mercado exigió mayor
calidad en las piezas fabricadas, lo que condujo al desarrollo de teorías para
explicar el funcionamiento del proceso.
Se desarrollaron términos tales
como:
Variable controlada : es el
flujo, nivel, temperatura, presión, etc. del proceso que queremos controlar.
(variable del proceso PV)
Variable manipulada : es la
presión (3-15 psi), corriente (4-20mA) (variable de control CV).
Elemento Primario de Medición: Son los
medidores de campo, básculas, medidor de flujo, medidor de nivel.
Elemento Final de Medición:
válvulas, variadores de velocidad, solenoides, etc.
Rango: límites
de medición de un instrumento o transmisor.
Span: diferencia
entre el máximo y mínimo del rango del instrumento.
Set-point: es el
valor al que tiene que llegar la variable del proceso.
Existen algunos tipos de control
para procesos industriales, de los más usados son:
El control todo-nada (de dos
posiciones)
El control de lazo abierto
El control de lazo cerrado (PID)
CONTROL TODO – NADA: En este tipo
de control, el elemento final de control se mueve rápidamente entre una de dos
posiciones fijas a la otra, para un valor único de la variable controlada.
CONTROL LAZO ABIERTO: En el
control de lazo abierto, se puede identificar porque no tiene un elemento de
medición en la salida del proceso. Por lo tanto no puede verificar si se llego
al set-point que se quiere. (No tienen realimentación) Ejemplos: Lavadoras,
tostador de pan, semáforos, dosificadores, LDC, hornos de microondas, etc.
CONTROL DE LAZO CERRADO: Este
tipo de control, incluye dentro de sus elementos al medidor de la variable del
proceso, para que su señal sea comparada con el set-point. Se le llama control
de lazo cerrado, porque el elemento primario de medición siempre está viendo la
variable del proceso y le indica al controlador las variaciones que está
teniendo este para que envíe la salida necesaria al elemento final y así lleve
al proceso a los valores deseados (set-point).
El lazo de control cerrado
típico, está formado por el proceso, el elemento primario de medición, el
controlador y el elemento final.
Investigar las ventajas y desventajas de
cada tipo de control.